Aproximación a la pintura argelina contemporánea
Resumen
Se realiza en el presente trabajo una aproximación general a la historia de la pintura moderna y contemporánea en Argelia, a través de sus principales artistas y corrientes estéticas. Se estudia en un primer momento la influencia de la vida argelina para el desarrollo del gusto orientalista de la pintura occidental, para pasar a describir los primeros autores argelinos y la búsqueda de una expresión vernácula, entre la figuración y la abstracción. Un pequeño apéndice iconográfico se incluye al final de trabajo con el fin de visibilizar este patrimonio excepcional de la pintura argelina.
Palabras clave
Referencias
Marion Vidal-Bué, Alger et ses peintres (1830-1960), París, Paris-Méditerranée, 2000.
idem, L'Algérie des peintres (1830-1960), Argel, Edif 2000 /París, Paris-Méditerranée, 2002.
Julia Barroso Villar, Arte contemporáneo en el Norte de África: Egipto, Túnez, Argelia y Marruecos, Oviedo, [s.n.], 2014.
Mansour Abrous, Dictionnaire des Artistes Algériens (1917-2006), París, L’Harmattan, 2006.
Djamila Flici-Guendil, Diwan al-fen: dictionnaire des peintres, sculpteurs et designers Algériens, Argel, ANEP-ENAG, 2008.
Élisabeth Cazenave, Les artistes de l'Algérie. Dictionnaire des peintres, sculpteurs, graveurs, 1830-1962, París, Editions de l'Onde, 2010.
Fanny Gillet-Ouhenia, “Práctica artística y tratamiento de la imagen en la Argelia poscolonial (1962-1965)”, Quaderns de la Mediterrània, 2011, núm. 15, pp. 209-215.
Émilie Goudal, “El concepto de hibridación en el arte contemporáneo argelino”, Quaderns de la Mediterrània, 2011, núm. 15, pp. 215-220.
Julia Barroso Villar, Mujeres árabes en las artes visuales: los países mediterráneos, Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2016.
DOI: https://doi.org/10.14198/RevArgel2020.10.03
Copyright (c) 2020

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.