Proceso de evaluación por pares
Revista Argelina somete los artículos recibidos para su publicación a un proceso de evaluación por expertos con la intención de alcanzar el mayor grado de calidad científica, atendiendo al estado de la cuestión y la bibliografía existente al respecto.
1 Revisión previa
El autor debe registrarse en la plataforma electrónica y enviar el documento. Recibirá entonces un correo automático confirmando la recepción del original y el inicio del proceso. Un editor interno realiza una revisión preliminar del original para comprobar:
- Que el contenido se adecúa a las líneas de investigación de los objetivos y alcance de la revista y, en su caso, a la temática concreta de un número monográfico propuesto a través de un llamamiento (call for papers) publicitado en el apartado de avisos.
- Que sigue los requisitos establecidos en las directrices para autores.
- Que cumple las políticas éticas de publicación y la política antiplagio.
- Que alcanza mínimos científicos y contribuye al conocimiento.
Para la revisión previa, el editor o editora podrá contar con la colaboración de algún miembro del consejo de redacción o del consejo asesor.
Si el trabajo no supera la revisión previa, y se considera que el trabajo es potencialmente publicable, se pedirá a los autores que en el plazo de 10 días realicen las modificaciones necesarias. De la misma forma, un trabajo podrá ser rechazado comunicando al autor o autora las razones que lo justifican. El editor o editora puede rechazar al artículo en cualquier momento, incluso antes de iniciar el proceso por pares.
Las reseñas de libros, ensayos, notas y material para la sección de Biblioteca, no se someten al procedimiento de evaluación por expertos, pero sí han de superar la revisión previa.
2 Evaluación por expertos
Una vez que el original cumple con los requisitos mínimos, el trabajo es enviado a evaluación externa según un procedimiento anónimo de “pares ciegos” (double blind peer review). Los revisores son elegidos por el consejo de redacción teniendo en cuenta su campo de especialización. El revisor tiene dos semanas para revisar el trabajo, que deberá ser justificado mediante la cumplimentación en la página web de un formulario (PDF) puesto a su disposición por la revista, y que se hace público como evidencia de transparencia editorial y para que los autores conozcan los aspectos de la evaluación a que serán sometidos sus manuscritos. Se valora tanto la novedad de los resultados como el rigor metodológico en la investigación y el análisis.
En caso de informes discordantes, o si se considera oportuno, se podrá pedir la participación de un tercer revisor o revisora.
A la luz de los informes, el editor o editora tomará una de las siguientes decisiones:
- Aceptar el envío.
- Publicable con modificaciones (necesita cambios menores).
- Reevaluable (requiere cambios mayores y hacer otra ronda de evaluación).
- No publicable.
Si se acepta el envío, se le comunicará al autor o autora y se procederá a su publicación en el número siguiente de la revista, de acuerdo con la periodicidad de publicación.
En el caso de ser publicable con modificaciones, se pedirá, mediante una solicitud de revisiones, subsanar los cambios menores necesarios para que, en el plazo de 10 días, el texto pueda seguir el procedimiento de publicación para el número siguiente. El editor o editora comprobará la correcta realización de los cambios solicitados.
Si el artículo requiere cambios mayores (bibliografía, aparato crítico, reescritura, reestructuración, etc.), se comunicará a los autores, mediante una solicitud de revisiones, que, en el plazo de 30 días, introduzcan los cambios necesarios para que el trabajo pueda volver a ser evaluado. Una vez recibida la versión modificada, se realizará una nueva ronda de evaluación.
Si se considera el artículo no publicable, se comunicará la decisión motivada a los autores.
La decisión sobre la publicación de un original será comunicada a los autores en un plazo máximo de 4 meses desde la recepción del manuscrito por la revista.
3 Corrección de pruebas
Se enviará al autor o autora una copia de su artículo en formato PDF para que compruebe si es necesario introducir alguna modificación, corregir erratas, metadatos, etc., siempre que no altere el contenido evaluado. Los autores dispondrán de 3 días para comunicar sus sugerencias. Si en este plazo no se recibe respuesta, se entenderá que el artículo está listo para su publicación. No se podrán realizar cambios después de su publicación en la revista.
4 Participación en la evaluación
Las personas interesadas en evaluar trabajos de esta revista pueden indicarlo desde su propia cuenta de usuario (Editar perfil>Tareas). Si no tienen una cuenta deberán registrarse en la revista con el perfil de “evaluador externo”.
Se podrá solicitar por correo electrónico a la persona de contacto principal de la revista la emisión de un certificado de participación como revisor externo.
Los revisores seguirán las políticas éticas de publicación, mantendrán la confidencialidad sobre manuscrito y su evaluación, y su colaboración no dará derecho a recibir compensaciones económicas.